viernes, 12 de noviembre de 2010

Grammy Latinos Se Repartieron Entre Juan Luis Guerra, Camila Y Cerati

La gran noche de la música hecha por latinoamericanos volvió a ungir con los premios mayores al dominicano Juan Luis Guerra en una gala en Las Vegas donde, salomónicamente, el rey de la Bachata, el trío mexicano Camila y el roquero argentino Gustavo Cerati obtuvieron tres Grammy







A diferencia de entregas anteriores donde los gramófonos más importantes fueron a parar al mismo artista, en esta edición el músico dominicano obtuvo el codiciado Mejor Álbum del Año y Mejor Álbum Tropical Contemporáneo por el disco A Son de Guerra y también Mejor Canción Tropical, por el tema "Bachata en Fukuoka".
"Es un álbum de características románticas y sociales. Es el tiempo de llamar a las cosas como son y de reclamar mejor justicia, más honestidad y más integridad para los pueblos latinoamericanos. Esto es para una mejor Latinoamérica", dijo el músico que con los tres premios del jueves sumó 15 Grammy Latinos en su carrera.
El trío Camila se llevó tres de los cuatro trofeos que aspiraba: Mejor Álbum del Año y Mejor Álbum Vocal Dúo o Grupo por el disco "Dejarte Amar", además deMejor Grabación del Año y Mejor Canción del Año por "Mientes", compuesta por Mario Domm -integrante del grupo- y Mónica Vélez.




El último trabajo del roquero argentino Gustavo Cerati, en coma desde mayo por un accidente cerebro-vascular, fue otro de los triunfadores de la noche al llevarse tres Grammy Latino por el disco 'Fuerza Natural', considerado Mejor Álbum de Rock, Mejor Canción de Rock por "Deja vu" -escrita e interpretada por Cerati- y premio a Mejor Diseño de Empaque.
El uruguayo Jorge Drexler, que aspiraba cuatro Grammy por su disco Amar la Trama, se fue con las manos vacías. "Aunque no se gane, siempre hay que salir a saludar igual", bromeó. "Estar aquí con tantos artistas que son tan conocidos en América Latina es ya un honor", dijo a la AFP.
Drexler destacó los premios a Cerati fueron "algo muy conmovedor durante la ceremonia para todos los que estamos a la expectativa de su situación".








A lo largo de la gala televisada que se propuso llegar al menos a 13 millones de televidentes solamente en Estados Unidos, la artista Lucero y el humorista mexicano Eugenio Derbez presentaron un espectáculo repleto de estrellas que se sirvieron de artistas de los shows permanentes de Las Vegas.
El español Alejandro Sanz se llevó su Grammy Latino número 16, el de Mejor Álbum Vocal Pop Masculino por su disco "Paraíso Express".
El trofeo para Nuevo Artista fue para el cubano Alex Cuba, cantautor cubano de 36 años, productor de algunos discos de Nelly Furtado.
Furtado, cantante canadiense de origen portugués, ganó el Grammy Latino a Mejor Álbum Vocal Pop Femenino por su disco "Mi plan".




En la gala, Marc Anthony entonó el clásico de los años 80 "Y como es él" junto al intérprete original, el español José Luis Perales, después que Ricky Martin le entregara a Plácido Domingo el trofeo como Personalidad del Año, concedido por la Academia de la Grabación Latina en Estados Unidos.
La mexicana Ely Guerra ganó por el Mejor Álbum de Música Alternativa con el disco "Hombre Invisible", Mala Rodríguez se llevó el gramófono por Mejor Canción Urbana con el tema "No pidas perdón" y la agrupación colombiana ChocQuibTown obtuvo el Grammy por la canción "De donde vengo yo".


El ex ministro de Cultura y músico popular brasileño Gilberto Gil fue otro de los vencedores del jueves llevándose dos Grammy, por Mejor Álbum Música Popular Brasileña, por su trabajo "Banda Dois", y por Mejor Álbum de Música de Raíces Brasileñas por "Fé na festa".
Otro ex ministro, el panameño Rubén Blades se hizo con el Grammy a Mejor Álbum Cantautor por Cantares del Subdesarrollo.
La española Concha Buika obtuvo el gramófono a Mejor Álbum Tropical Tradicional por su obra El último trago.



Redaccion: aldell

martes, 9 de noviembre de 2010

Proyectos Educativos

Proyectos educativos

  • El término proyecto se deriva de los términos latinos PROICERE y PROIECTARE que significan arrojar algo hacia delante. Entonces, proyecto en sentido genérico significa la planeación y organización de todas las tareas y actividades necesarias para alcanzar algo.
Diseñar un proyecto educativo significa planear un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje.

Esto implica desde la selección del problema surgido en un contexto educativo particular, su tratamiento hasta la presentación del informe

En otros términos, corresponde la realización de varias etapas interrelacionadas de concepción, planeamiento, formulación de acciones, implementación y evaluación.

El objetivo principal de un proyecto es resolver, en forma organizada y planificada, un problema previamente identificado en su realidad educativa, aprovechando para ello los recursos disponibles y respetando ciertas restricciones impuestas por la tarea a desarrollar y por el contexto.

El proyecto educativo pretende utilizar las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para mejorar la calidad de la educación, de manera que se posibilite a las diferentes instituciones alcanzar su misión educativa.

Esto implica realizar proyectos de innovación educativa que contemplen propuestas que permitan solucionar el o los problemas previamente identificados en su realidad educativa usando las TIC disponibles.

Como parte de las características de un proyecto de innovación educativa, podemos mencionar las siguientes:

Surge de una necesidad identificada en el contexto educativo, de los intereses personales o del grupo y/o de los objetivos de aprendizaje enmarcados por el docente.

Implica una reflexión en la cual se confrontan, por una parte, las necesidades y, por otra, los medios para satisfacerlas.

Durante su formulación, se explicita el problema a resolver, los objetivos del proyecto, las necesidades y los recursos disponibles, se distribuyen responsabilidades y se definen los plazos para cada actividad.

El proyecto, al ser grupal, requiere del compromiso de cada uno de los miembros involucrados y de la organización conjunta de las actividades a realizar.

El proyecto debe ser evaluado en forma permanente, confrontando el trabajo realizado con el proyectado y analizando también el proceso de realización. También debe ser analizado el resultado final de él, en términos del impacto que este significó para su comunidad educativa.

Así que, un proyecto bien hecho es sinónimo de esfuerzo y voluntad.

¡FELICIDADES A LOS EXPOSITORES DE SUS PROYECTOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES!

Y MUCHA SUERTE!!!

viernes, 5 de noviembre de 2010

Ayude ya a los damnificados del invierno en Colombia

Usted tiene la oportunidad de solidarizarse este viernes y sábado con miles de personas que han sufrido la ola invernal en todo el país. En la jornada, dispuesta por Caracol Televisión y la Cruz Roja, se reciben alimentos no perecederos, elementos de aseo, donaciones en dinero y también en sangre.

Se espera una masiva participación de todos los ciudadanos colombianos durante 48 horas. Para ello, están dispuestas 32 sedes a nivel nacional de la Cruz Roja colombiana. Desde el exterior también se pueden hacer aportes.
Las donaciones de sangre se pueden hacer en el Banco Nacional de Sangre de la Cruz Roja.
En Bogotá, la dirección de la Cruz Roja es la Avenida 68 # 68b-31.
El dinero se puede enviar a la cuenta corriente número 242016244 del BBVA.
La empresa de mensajería Servientrega también se unió a la causa.
Su participación y bondad son vitales para los más afectados en estas catástrofes naturales.